Concepción de Chile, 4 de septiembre de 2016
Con el acuerdo de trabajar en el desarrollo de una plataforma de lucha nacional multisectorial por la salud concluyó el V Encuentro Regional por Justicia y Dignidad en Salud en la Universidad del Biobío, Concepción.
En la actividad, organizada por la Mesa Regional de Salud del Biobío y Fundación EPES, se expusieron las experiencias de organización y lucha del Movimiento por los Derechos Sociales Cañete y de la Agrupación de Usuarios/as Hospital San José. El Movimiento Salud para Todos/as expuso bajo el título “Un proceso en construcción. Avances y Desafíos”, mientras la Ferfusam de Temuco con “Perspectivas de los/as trabajadores/as de la salud sobre la Atención Primaria”.
Luego de la bienvenida, a cargo de Lautaro López, de Fundación EPES, se inició el primer panel presentado por el economista Ciro Ibáñez, de la Mesa Territorial de Salud Talcahuano. Allí expusieron Jorge Figueroa, dirigente de la FENATS Hospital Regional de Concepción, quien centró su discurso en los “Problemas, propuestas y desafíos”, y Ana María Vidal, dirigenta de Atención Primaria Talcahuano e integrante de la Mesa Regional Biobío en ”La Salud que queremos”.
En el encuentro se formaron cinco mesas de trabajo para debatir sobre la actual situación de la salud en Chile: principales problemas o brechas del sistema, causas y aspectos a considerar en una plataforma de lucha regional y nacional.
Se finalizó con un plenario de estas temáticas, dirigido por Natalia Rubilar de EPES, centrado en el objetivo de generar las condiciones para el desarrollo de un movimiento nacional, -desde los enfoques de derechos y determinantes sociales de la salud, con énfasis en género-, que busque romper con el modelo de mercado y de lucro de la salud.