Santiago de Chile, 6 de octubre de 2016
Las mujeres que se graduaron del taller de promotoras de salud y alimentación de EPES desarrollaron una acción educativa en la Escuela de sordos Anne Sullivan, de la comuna de El Bosque, con el objetivo generar un espacio de promoción y recuperación de la salud alimentaria desde los enfoques de derechos y determinantes sociales en la comunidad escolar.
La actividad contempló una muestra que expone el engaño de la industria de alimentos y bebidas respecto de la cantidad de azúcar y grasa oculta en los productos ultraprocesados, y una degustación de recetas económicas, ricas y saludables.
La docente de la escuela Cecilia Ponce, quien además es promotora del grupo de salud y alimentación, explicó a las y los alumnos cada uno de los paneles en lenguaje de señas.
La muestra se quedará una semana en la escuela para que los padres y apoderados puedan informarse.
También se realizó una muestra de elementos básicos de lenguaje de señas para lograr que las mujeres y equipo de EPES pudiera presentarse ante los niños y niñas.
Se entregaron recetas y un díptico sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados en la salud. Para la degustación se prepararon diversas recetas como quinua con leche, pan amasado integral, churrascas integrales, tortilla de hojas de betarraga, cocadas integrales, palitos de zanahoria y apio con salsa de porotos, queques integrales, sopas de zapallo y verdura, y una diversidad de frutas de la estación.