Santiago de Chile, 4 de septiembre 2019
Hace 29 años que los grupos de salud y Fundación EPES organizan el Encuentro de Derechos Humanos “Hoy ni nunca queremos olvidar nuestra historia”. Este año la convocatoria fue bajo el lema “Con organización y participación, luchamos por nuestro derecho a la salud”.
En el encuentro, se realizó un homenaje a Elena Muñoz y Emilio Astudillo Rojas, familiares de víctimas de los hornos de Lonquén, quienes dedicaron su vida a luchar por la verdad y la justicia.
Luego se desarrolló un conversatorio sobre derecho a la salud, que contó con un panel de cuatro mujeres que participan activamente en la lucha por recuperar este derecho fundamental desde distintos frentes.
Homenaje Elena Muñoz y Emilio Astudillo Rojas
El espacio fue conducido por la monitora de salud Sara Donoso y Rosario Castillo, de EPES, quienes dieron la bienvenida a las y los integrantes de la Corporación Memoria Lonquén, y un especial saludo para las familias de Emilio Astudillo y Elena Muñoz.
En Isla de Maipo, Lonquén, la barbarie de un régimen genocida, la injusticia y la crueldad se dejaron caer la noche del 7 de octubre de 1973. Quince campesinos, entre 17 y 51 años, fueron detenidos por carabineros en la localidad de Isla de Maipo. Todos ellos permanecieron como detenidos desaparecidos hasta el 30 de noviembre de 1978, cuando fueron encontrados sus restos en los hornos de cal, en Lonquén.
Luego de 37 años de ocurrido los hechos y 32 años de descubrir sus restos se realizó un funeral y homenaje a las víctimas. El viernes 26 de marzo de 2010, 14 de las 15 urnas fueron entregadas por el Servicio Médico Legal. En años posteriores se identificaron las dos personas que faltaban. Todos están sepultados en el Memorial que está en el Cementerio de Isla de Maipo.
A Elena Muñoz la dictadura le quitó a su esposo y a sus cuatro hijos. Los que fueron encontrados en los Hornos de Ronquen. La reconocida defensora de los derechos humanos, Elena Muñoz, conocida también como Purísima de Lonquén, falleció a los 96 años de edad. En octubre de 1973 su marido, Sergio Maureira Lillo, y sus cuatro hijos: Rodolfo Antonio, Sergio Miguel, Segundo Armando y José Manuel, fueron detenidos en Isla Maipo, lo que provocó que comenzara una búsqueda incansable por conocer el paradero de sus familiares. Cinco años después, los cuerpos fueron finalmente encontrados en los Hornos de Lonquén; episodio que marcó un hito en los casos de violaciones a los derechos humanos. Desde ese momento, la mujer dedicó su vida a la defensa de las víctimas de la represión y a la búsqueda de justicia para sus familiares. Elena Muñoz falleció el 30 de enero del año 2019.
A Emilio Astudillo Rojas la dictadura le arrebató a su padre, Enrique Astudillo Álvarez, y sus hermanos Omar y Enrique Astudillo Rojas. Ellos fueron detenidos en octubre de 1973 por carabineros y luego hechos desaparecer junto a otras doce personas, cuyos cuerpos aparecieron en 1978 en los hornos de Lonquén. Este hecho marcó un antes y un después durante la dictadura, en tanto permitió acreditar la existencia de detenidos desaparecidos, al tiempo que dejó al descubierto la crueldad e impunidad en el actuar de los agentes de seguridad del estado. En 2010, 37 años después de los asesinatos y 32 años después del hallazgo de los cuerpos, éstos fueron finalmente entregados a sus familiares, quienes pudieron celebrar un funeral conjunto en el Cementerio Parroquial de Isla de Maipo. Emilio fue presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Lonquén, además de concejal de Isla de Maipo. Emilio Astudillo falleció el 12 de agosto de 2019.
Conversatorio “Derecho a la Salud“
En la conducción del espacio estuvo la monitora de salud Melania y María Stella Toro, de EPES.
Se compartieron tres experiencias de trabajo en torno al derecho a la salud, entendiendo que esto implica la defensa del territorio y de un ambiente libre de contaminación, y una serie de acciones tendientes a garantizar el buen vivir.
En Chile, la salud es un derecho que no está garantizado por el Estado, donde los procesos de privatización y mercantilización de la salud se han ido profundizando por los gobiernos post dictadura.
Cuando hablamos de salud, lo hacemos considerando los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), que son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas públicas impuestas. Los DSS explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, que son las diferencias injustas y evitables observadas a diario en Chile, y en otros países de la región.
El gobierno impulsa una reforma de salud que busca favorecer al gran empresariado en desmedro de la clase trabajadora. Frente a ello, se hacen esfuerzos de unidad y articulación para hacer frente a la agenda privatizadora del Ejecutivo.
La voz de las organizaciones que están en esta lucha es muy necesaria. Por ello, en el panel estuvo Ingrid González, del Movimiento Salud para Todos y Todas, y del Consejo Consultivo de Usuarios Hospital San José.
La población inmigrante en Chile ha sido vulnerada en sus derechos a una atención digna en salud, con consecuencias dramáticas, con consecuencias fatales en algunos casos. También queremos conocer de sus experiencias y de sus acciones para transformar esta realidad. Para abordar esta temática participó del conversatorio Eliana Rocha, de la Secretaría de Mujeres Inmigrantes.
Asimismo, se ha evidenciado un aumento de los conflictos socioambientales a nivel nacional, con la instalación de proyectos industriales contaminantes, que atentan contra la vida en los territorios. El modelo extractivista ha saqueado los territorios. En las denominadas “zonas de sacrificio” su población se ha organizado y se han fortalecido los procesos de resistencia y movilización por la defensa de los territorios. Surimana Pérez, representante de la Coordinadora Medioambiental El Bosque-San Bernardo, expuso sobre sus experiencias de lucha en la zona sur de Santiago.
El espacio de reflexión y memoria es organizado por la Coordinación de Grupos de Salud, integrada por David Werner, Círculo de Mujeres por la Salud y Llareta, junto a Fundación EPES.