Masivo acto cultural conmemoró el 40 Aniversario de EPES

Santiago de Chile, 27 de noviembre 2022

El acto de aniversario de Fundación EPES se efectuó el sábado 26 de noviembre en el auditorio de la Casa de la Cultura Víctor Jara, comuna La Cisterna, donde fueron representados los hitos más relevantes de estas cuatro décadas de trabajo por justicia, dignidad y salud, junto a las monitoras de salud, organizaciones sociales, autoridades, comunidades, y la delegación de amigas y amigos de Estados Unidos y Canadá.

La puesta en escena estuvo marcada por cinco actos, que representaban las décadas de trabajo de EPES, con un lema que intentó sintetizar su quehacer en cada periodo. 

La década de los 80’ se denominó “Construyendo capacidades comunitarias: salud un derecho”; la de los 90′ “Acción comunitaria frente a la pandemia del VIH/SIDA”; 2000′ “Tejiendo redes, creciendo como institución”; 2010′ “Cruzando fronteras, fortaleciendo comunidades”; y 2020′ “Enfrentando la pandemia y la crisis social”. 

Cada acto con su consigna fue acompañado por relatos, diálogos, saludos, intervenciones y música, con la participación del equipo EPES, grupos de salud, e invitados nacionales e internacionales.     

Y es que EPES ha resistido gracias al acompañamiento y apoyo de miles de compañeras y compañeros de los más diversos lugares del mundo, a quienes instamos a seguir caminando juntos por una vida digna y justa. 

El primer saludo fue de Grace Mose, de Fundación Esperanza de Mujeres Africanas, a través de un video, en que también hablaron otras compañeras de la organización, que ha logrado replicar el modelo de Educacion Popular de EPES para la capacitación de monitoras de salud en Kenia. Luego fue el saludo del Centro Comunitario Las Cañas, Valparaíso, y de Aurines Torres, de Puerto Rico. En el cierre, recibimos las afectuosas palabras del Rev. Rafael Malpica, de Estados Unidos.

En el escenario, las monitoras de Santiago y Concepción hablaron respecto a lo que ha significado EPES en su vidas, familias y comunidades, y entregaron un discurso de esperanza con el compromiso de seguir trabajando en sus territorios hasta alcanzar la dignidad que nos merecemos. 

Las cantautoras Claudia Stern y Cecilia Concha Laborde fueron invitadas para presentar el video clip de la canción “Nunca Mas Mujer”, que nació de Taller “Cantando por Nuestras Vidas” sobre composición musical y feminismo, organizado por EPES y dirigido por Holly Near. 

El equipo sorprendió con varios obsequios al equipo fundador integrado por Karen Anderson, Rosario Castillo Iribarren y María Eugenia Calvin Pérez, a las que agradecieron por estos 40 años de dedicado y comprometido trabajo, por compartir sus saberes, por seguir unidas y liderando una fundación que anhela una vida digna para todes.

Asistieron el alcalde de la Cisterna, Joel Olmos, y la senadora por la Región Metropolitana Claudia Pascual Grau. En lo artístico, nos acompañó Bandita La Inquieta, el cantautor Sebastián Arancibia y Flor de Guayaba, grupo conformado por mujeres de la ciudad de Concepción, quien estuvo a cargo del cierre del acto invitando a todes a bailar al ritmo de la música del caribe colombiano.