¡La Salud no se vende se defiende! EPES se sumó a Marcha por la Defensa del Hospital Sótero del Río

Santiago de Chile, 1 de noviembre de 2013

El Frente Amplio de Defensa del Hospital Sótero del Río, integrado por Fenpruss, Fenats, Red Usuarios Región Metropolitana, CUT, Mesa Social de Salud, realizó una marcha, el miércoles 30 de octubre, con la consigna «Con unidad de todos y movilizados podemos detener la privatización».

Para el 15 de noviembre está programada la licitación del hospital, que no solo contempla la construcción, sino que también la operación, la administración y mantención por quince años y renovable por igual periodo.

La política de concesión hospitalaria es una nueva forma de privatización encubierta y de traspaso de fondos fiscales al sistema privado. El Hospital Sótero del Río atiende a más 1 millón y medio de personas proveniente de comunas de Puente Alto, Pirque, La Pintaba y San José de Maipo, entre otras.

A los dirigentes les preocupa el hecho que la licitación contempla una reducción de la maternidad en un 50% ya que solo se atenderían partos de alta complejidad, y aquellos que no presenten riesgos serán derivados a otros hospitales, como el de La Florida, según explicaron.

Agregaron que otro punto conflictivo y preocupante es la reducción de camas de las 787 actuales a 650. Esto aumentará la deuda hospitalaria por concepto de multas por uso de camas privadas para atender a los pacientes que lleguen. Esto porque el hospital estaría autorizado a contar con hasta mil camas, pero administradas como si fueran de clínica privada.

EPES asistió a la manifestación con un lienzo de la iniciativa «Movilizándonos por Justicia y Dignidad en Salud», que impulsa la Fundación, y que busca fortalecer las articulaciones regionales de organizaciones sociales y gremios, de manera de avanzar hacia un movimiento social que reivindique salud digna, gratuita y de calidad.

Las organizaciones sociales y gremiales demandan que el Estado garantice la salud pública digna y de calidad, que se construyan hospitales con recursos fiscales, que se detenga el desmantelamiento y la derivación de recursos públicos a privados.

Los manifestantes marcharon desde las afueras del hospital hasta la Gobernación de la Provincia de Cordillera con pancartas y lienzos, entre gritos en defensa de la salud pública y contra del proceso de privatización.

Los dirigentes le presentaron a la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Caterina Klein Plesnar, un petitorio para detener la licitación y comenzar una mesa ciudadana para debatir el tema.

Klein afirmó que no darán pie atrás en las intenciones privatizadoras del hospital y destacó las “bondades” de la política de concesión hospitalaria que generaría a su juicio calidad en la atención.

Los representantes de las organizaciones de usuarios y de los gremios de salud ingresaron a la Gobernación y exigieron respuesta a sus demandas, pero solo encontraron por parte de Caterina Klien una cerrada defensa de la política de privatización de carácter ideológico, aludiendo al rol que cumplen los privados en el mejoramiento de la salud en Chile y de la pretendida ineficiencia estatal.

En la discusión con los dirigentes, quedo de manifiesto la falta de información de la gobernadora respecto a los avances de la concesión del hospital, y del poco manejo político de la autoridad que terminó por expulsar a los dirigentes del recinto.

Rosa Vergara, de la Red Usuarios Región Metropolitana, dijo que “resulta preocupante y grave la poca empatía de parte de las autoridades para escuchar las demandas de la población. La gobernadora junto con ratificar la noticia de la concesión del hospital, mostró la falta de conocimiento del proyecto y los alcances que éste tiene para los beneficiarios del sistema público, por lo no la reconocemos como un interlocutor válido para abordar el tema”.

Las organizaciones advierten al Gobierno que continuarán las movilizaciones porque “La salud no se vende, se defiende”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *