Aprender jugando

Juegos

Los juegos educativos de EPES fueron creados para rescatar la opinión de las personas en aquellas temáticas de su interés, y entregar información u orientación al trabajo de grupos comunitarios.

Al igual que todos los materiales de EPES, los juegos han surgido a partir de su experiencia educativa, siendo validados por las propias comunidades donde trabaja y otros actores sociales, y cuentan con un formato para ser adaptados a las necesidades de cada grupo.

El objetivo de los juegos es crear un espacio honesto y amigable para discutir y debatir sobre los diferentes temas que abordan, tales como: alimentación, sexualidad, VIH/SIDA, la comunidad, entre otros. Aunque no es absolutamente necesario, se recomienda que el uso de los juegos esté guiado por alguien familiarizado/a con el tema a tratar.

Para adquirir y/o conocer los juegos contactar a Jorge Olivares, encargado del CREA, al correo: jolivares@epes.cl

De la Semilla al Plato

Este nuevo juego educativo creado por EPES, te invita a compartir ideas y opiniones sobre la alimentación, de manera lúdica y novedosa, en un ambiente de confianza. Este material se puede adaptar a distintas realidades y a las necesidades de cada grupo, estimulando y facilitando el análisis crítico y la toma de conciencia necesarios para motivar acciones destinadas a provocar cambios en los entornos alimentarios.

Pueden jugar personas mayores de 14 años, no es necesario tener algún conocimiento previo sobre alimentación.

El juego consta de un tablero con una pista de 36 casilleros; 30 tarjetas comunitarias, divididas en 6 categorías (casa, escuela, trabajo, calle, centro de salud, comunidad y organización); y 9 láminas generadoras (imágenes grandes de escenas cotidianas). Además, incluye una guía que orienta cómo jugar y entrega valiosa información del marco conceptual del sistema alimentario, incorporando un glosario base de términos.

Aprendiendo sobre SIDA: Tarea de Todos y Todas

El juego de pista, un tablero, que consta de 79 tarjetas “TAREA DE TODOS” que presentan preguntas de conocimiento general, divididas en dos módulos, uno básico y otro para personas que ya manejan cierto grado de información. Además tiene 35 tarjetas “COMUNITARIAS” con situaciones y preguntas de opinión. Junto con proveer información básica acerca del SIDA el juego promueve hábitos preventivos y facilita la expresión de ideas, creencias y mitos acerca del SIDA. Permite flexibilidad en su dinámica, puede elegir las tarjetas que desee según el tipo de participantes (adolescentes, mujeres, etc.), conocimientos que quiera entregar o diagnóstico que desee obtener.

Sexualidad después de los 60 años

Sigue las normas del juego de dominó tradicional. Consta de 28 cartas que permiten discutir acerca de los mitos que existen respecto de la sexualidad en el Adulto Mayor y entregar información objetiva para aceptar y comprender la sexualidad de la gente mayor.

Generando espacios participativos

Juegos para Consulta o Préstamo

Solo disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Recursos Educativos para la Acción (CREA) de la Fundación EPES, en Santiago y/o Concepción.

Dominó sobre salud mental

Set de cartas que muestran situaciones de la vida familiar y comunitaria. Se orienta a estimular la discusión sobre los problemas que enfrentan las personas en el medio poblacional.

Conozcamos la población

Consta de un tablero y seis sets de tarjetas. Tiene por objetivo realizar a través de la discusión un diagnóstico grupal en torno a aspectos relevantes en la vida comunitaria: Salud, alimentación, vivienda, organización, historia de la población, familia y trabajo.

Monitoras de salud

Consta de un tablero y un set de 23 tarjetas con preguntas y afirmaciones. Se orienta a facilitar la discusión en torno a los elementos que favorecen o dificultan el desarrollo de los grupos; sugiere acciones posibles de desarrollar; ayuda al grupo en la definición de objetivos y actividades comunitarias de educación no formal.

Enfermedades broncopulmonares

Son cincuenta y nueve cartas con síntomas, tratamiento y prevención de otitis, amigdalitis, resfrío común, bronquitis, pulmonía. Posibilita diagnosticar lo que sabe el grupo sobre la materia o bien reforzar información entregada previamente.

Botiquín

Consta de un tablero por el que se avanza individualmente enfrentando preguntas sobre la Salud, el Estado, el grupo y el botiquín. La respuesta grupal a estas interrogantes otorga puntaje que permite medir el desarrollo del grupo para asumir la tarea de botiquín.

Ruleta de alcoholismo

En una ruleta se distribuyen 32 tarjetas que examinan (con un carácter evaluativo o diagnóstico) signos y síntomas, causas y consecuencias, tratamiento, rehabilitación, opiniones y preguntas sobre este problema de salud, el que es abordado desde un enfoque que considera los factores sociales y culturales que pesan en este problema de salud.

Adolescencia

Consta de cinco set de tarjetas para jugar como ruleta. Estos presentan diferentes situaciones de adolescentes relacionadas con: El estudio y el trabajo, el/la adolescente y la familia, la población y los/las amigos/as, preguntas generales.

Conociendo nuestra sexualidad

Dos set de tarjetas: opiniones y preguntas de conocimiento general acerca de la sexualidad, un tablero y una guía de métodos anticonceptivos. El juego facilita la expresión de ideas y sentimientos frente a la sexualidad, permite confrontar opiniones diferentes, poner en común los conocimientos del grupo, informar y orientar en la elección de un anticonceptivo.