Santiago de Chile, 13 de abril 2017
Mejorar la calidad de los alimentos en los colegios, conocer el menú semanal de cada uno de ellos, adecuar los espacios y tiempos de almuerzo de cada alumno/a, y retirar los carritos de “comida chatarra” del exterior de los establecimientos escolares, fueron parte de las demandas presentadas por el Grupo de Mujeres “Siembra y Cosecha Salud” en el acto de lanzamiento del Programa Escuelas Saludables, realizado esta mañana en la comuna de El Bosque.
Las mujeres participaron en 2016 en el taller impartido por EPES sobre formación de promotoras para la promoción y recuperación de la salud alimentaria, desde los enfoques de derechos y determinantes sociales de la salud, con énfasis en género. Luego decidieron constituirse como grupo para compartir sus saberes y aportar a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Ante representantes de los departamentos de salud y educación del municipio, directores/as de colegio y estudiantes, el grupo expuso las acciones que realizaron el año pasado en varias escuelas públicas, que incluyeron una muestra sobre el engaño de la industria de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, y una degustación de recetas económicas, ricas y saludables.
El Grupo de Mujeres “Siembra y Cosecha Salud” contó sus proyecciones de trabajo para el 2017 e hizo un llamado a fortalecer el trabajo local por el derecho a la salud y alimentación, en particular de nuestros niños y niñas, para avanzar en disminuir los altos índices de obesidad infantil.
Las Escuelas Saludables para el Aprendizaje consisten en la implementación de actividades promocionales de salud a través de tres componentes: actividad física, alimentación saludable y salud bucal. El programa interviene en los establecimientos más vulnerables y se gestiona en colaboración y articulación con redes de salud y educación a nivel local, y en el caso de El Bosque con Fundación EPES.