EPES expuso sobre construcción de movimiento social en salud en Encuentro Municipalista Latinoamericano

La dinámica del encuentro contempló mesas redondas, conferencias y talleres temáticos sobre derechos fundamentales (salud, educación y vivienda), medioambiente, feminismos, pueblos originarios, participación, cultura, memoria, violencia urbana, inteligencia colectiva, investigación y municipalismo, entre otros.

Valparaíso de Chile, 4 de diciembre de 2018

Diversos actores sociales de América Latina se reunieron en Valparaíso los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre en el Encuentro Municipalista Latinoamericano “Ciudades Sin Miedo”, el cual buscó ser un espacio para compartir experiencias, estrategias y herramientas participativas para un gobierno más abierto y democrático de las ciudades.

El municipalismo es una corriente política y social que con independencia de los partidos, propone el control de los territorios para la transformación democrática.

El primer encuentro se realizó el 2017 en la ciudad de Barcelona y durante este año se han realizado diversos encuentros regionales en Varsovia, Nueva York y Bruselas.

El programa de tres días en Valparaíso consideró un acto público de apertura, una mesa inaugural sobre Gobierno Local y transformación del territorio, donde expusieron destacados exponentes, entre ellos: Jorge Sharp, Paco Moncayo, Rosario Carvajal, Daniel Jadue, Andreia de Jesús, Juan Monteverde, Samia Bomfin, Marcelo Exposito y Doris González; los que representan experiencias de gobiernos locales de orientación municipalista y dirigentes de movimientos sociales que alimentan esta tendencia.

Posteriormente, se desarrollaron mesas y talleres en temáticas como: Gobernar con las comunidades;  Derecho a la ciudad, espacio público y mujeres; Gestión del medioambiente para territorio común; Municipalización del convenio 169 de la OIT; ¿Y si fuera una ciudad inclusiva?; Medios de comunicación y disputa del sentido común en el territorio; Participación: experiencias de poder territorial; Rol del gobierno local en el contexto de la globalización, ciudades y migraciones; entre otros.

Fundación EPES fue invitada a participar en la Mesa «Desafíos y oportunidades para una nueva salud pública«.

Lautaro López Stefoni, coordinador de EPES Concepción, presentó la experiencia en torno a la construcción de un movimiento social en salud, en la región del Biobío, sus principales obstáculos, avances y desafíos a nivel local, regional y nacional.

En la Mesa “Producir salud desde los territorios y el gobierno local” fue presentada la experiencia sobre la construcción movimiento social autónomo en la comuna de Talcahuano (Mesa Territorial de Talcahuano), espacio en el cual participa Fundación EPES, y fue desarrollada por la trabajadora social Ana María Vidal del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Paulina Avendaño, sector Higueras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *