Santiago de Chile, 14 de enero de 2016
En el marco de la VII Escuela Internacional de Educación Popular en Salud de EPES, Alejandro Calvillo, Presidente de El Poder del Consumidor de México, dictó hoy la Conferencia Internacional “Las Condicionantes Sociales De La Epidemia De La Obesidad. La Experiencia En América Latina”.
Alejandro Calvillo es Sociólogo, doctorando en filosofía por la Universidad de Barcelona, egresado del Programa de Altos Estudios de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de El Colegio de México.
En el 2006, fundó la asociación civil El Poder del Consumidor, donde coordina campañas para enfrentar las epidemias de obesidad y diabetes que están colapsando el sistema de salud pública de México y otros países. Integra el grupo de expertos en publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia convocado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), que elaboró una guía para los gobiernos de la región.
Calvillo expuso sobre las campañas ciudadanas impulsadas en México y en la región para promover e incidir en políticas públicas de salud para combatir la obesidad, que han generado la aprobación de legislaciones recientes, como un impuesto a las bebidas azucaradas, regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas a la infancia, y un etiquetado frontal útil para los consumidores, entre otras.
“La población debe tomar consciencia de la magnitud de la epidemia de obesidad y sus consecuencias y sus principales causas. Ver en las políticas un beneficio y algo urgente, ineludible; sólo así se puede tener su apoyo para enfrentar las presiones de la industria”, señaló.
Hizo hincapié en la importancia de la coordinación y articulación de las organizaciones de la sociedad civil para hacer frente a las presiones de la industria de alimentos, con mucho poder económico y vínculos con el poder político.
Entre las acciones realizadas en México, Calvillo relató una reciente en contra de la compañía Coca-Cola por una publicidad realizada en la comunidad Mixe de Totontepec, Oaxaca, por discriminatoria y atentar contra la dignidad, cultura y salud de los pueblos indígenas.
La Alianza por la Salud Alimentaria, que reúne a diversidad de organizaciones sociales de México, entre ellas El Poder del Consumidor, levantó una campaña en redes sociales y recurrió a organismos de Estado para denunciar este nuevo atentado de Coca-Cola.
La Alianza realizó una edición del propio comercial de Coca-Cola exponiendo en voz de jóvenes mixe la realidad en la que se encuentran y los riesgos a los que se pueden enfrentar las comunidades indígenas con este tipo de publicidad.
Alejandro Calvillo aseguró que el principal obstáculo para avanzar en políticas públicas en salud es la fuerte presión y lobby de la gran industria de alimentos y bebidas, cuyas estrategias son similares en todos los países.
Recordó que en 2013, fue la propia Directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, quien señaló que “las tácticas que utiliza la gran industria de alimentos se centran en promesas de auto-regulación y argumentos que ponen la responsabilidad del daño en los individuos y hacen ver a las regulaciones de los gobiernos como interferencia en la libertad personal y la libre elección”.
En la actividad, Calvillo presentó un extracto del documental Dulce Agonía, que cuenta la historia de Don Gonzalo, un hombre que ha sufrido los estragos de la comida chatarra y que a sus 45 años se encuentra enfermo de diabetes.