Acciones comunitarias de la VII Escuela Internacional de Educación Popular en Salud de EPES

Santiago de Chile, 15 de enero 2016

Las y los participantes de la VII Escuela Internacional de Educación Popular en Salud de EPES realizaron, esta mañana, tres acciones comunitarias con los Grupos de Salud Llareta, Círculo de Mujeres por la Salud y David Werner, en la zona sur de Santiago.

En el consultorio de la población La Bandera, la acción coordinada con el Grupo de Salud Llareta buscó generar conciencia ambiental sobre la basura que generamos y el manejo de residuos, mediante el teatro invisible. Una forma de teatro social y político, representada en un contexto real fuera del escenario, en la que el público no identifica a los actores como tales. “Con cultura no hay basura”, fue el lema de la acción.

Junto al Grupo David Werner, los/as participantes se instalaron en una feria libre para informar y concientizar sobre el daño del consumo de bebidas, por su alto contenido de azúcar. Ante la pregunta ¿Beberías 21 cucharaditas de azúcar? la respuesta evidente era que no. Una bebida gaseosa de 1 litro contiene esa cantidad de azúcar, información que las personas admitían desconocer. En el lugar, se dispuso de jarros de agua para compartir con la comunidad, para incentivar su consumo en las casas. Chile es uno de los países de la región de las Américas que más consume bebidas azucaradas.

El mismo tema fue abordado por el grupo integrado por mujeres provenientes de Kenia, que planificó y organizó la acción comunitaria con el Círculo de Mujeres por la Salud. En una feria libre se instaló una muestra con jugos, bebidas y golosinas consumidas principalmente por niños/as con la cantidad de azúcar que contiene cada producto.