La actividad contó con el apoyo de Fundación EPES en el marco del proyecto Movilizándonos por Justicia y Dignidad en Salud, iniciativa que desde el 2012 busca aportar en los procesos de coordinación y articulación de las organizaciones que luchan por la salud como derecho social, además de visibilizar sus demandas y acciones.
Santiago de Chile, 15 de octubre de 2016
El Coloquio sobre Seguridad Social “Salud y Pensiones: la crisis de dos pilares del capitalismo”, se realizó el viernes 14 de octubre, en el auditorio del Hospital San José.
En el encuentro expusieron Luis Mesina, Vocero Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP; Marco Kremerman, Fundación Sol; Felipe Morales, Vocero Coordinadora Territorial Zona Norte; Pamela Valenzuela, Movimiento Salud Para Todos/as (MSP); Ingrid González Vicepresidenta Consejo Consultivo y Agrupación de Usuarios Hospital San José; e Izkia Siches Presidenta Colegio Médico Región Metropolitana.
En entrevista con El Ciudadano, Yori Aguirre, miembro de la Asamblea Territorial de Conchalí, aseguró que “el tema de la seguridad social ha comenzado a aparecer desde el punto de vista de un sector más activo e intelectual. Pero nosotros queremos aterrizar ese tema, porque la clase trabajadora ha luchado históricamente por condiciones laborales y de seguridad dignas para vivir”.
Felipe Morales, vocero de la Coordinadora No+AFP Zona Norte, explicó que “en Chile no existe la seguridad social, lo que hay es un sistema subsidiario en el cual el Estado, a través de las empresas, financia aseguradoras de salud y administradoras de pensiones. Durante la dictadura, se desmembró la seguridad social”.
El diagnóstico de los entrevistados coincide en que la dictadura cívico militar iniciada el 11 de septiembre de 1973 minó los derechos de los trabajadores.
En este sentido, Yori Aguirre piensa que “estamos dando peleas que son de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Es decir, la dictadura hizo retroceder todas las conquistas de la clase trabajadora: sistema nacional de salud, un sistema previsional de reparto, teníamos seguros laborales. En el fondo, tenemos que recuperar lo que nos quitaron”.
Ingrid González, vicepresidenta Consejo Consultivo y Agrupación de Usuarios Hospital San José, agregó que “si uno escucha los problemas de los jubilados que marchan contra las AFP, la gran mayoría de los adultos mayores dice que su jubilación es muy baja y gran parte de ella la destina a medicamentos y atención en salud”.
Las organizaciones convocante del encuentro fueron la Agrupación de Usuarios del Hospital San José, Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS), Federación Nacional de Profesionales de la Salud (FENPRUSS), Federación Nacional de Técnicos de Salud (FENTESS), Asociación de Tecnicos Paramedicos (ATP), Asociación de Médicos Hospital San José (ASOMED), Asamblea Territorial de Conchalí, Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada Zona Norte (CONFUSAM) y la Coordinadora Territorial Zona Norte NO+AFP.
Marcos Kremerman Izkia Siches Ingrid Gonzalez
María Eugenia Calvin, de Fundación EPES