V Escuela Internacional de Educación Popular en Salud concluyó con mujeres graduadas de África

Santiago de Chile, 25 de enero de 2014

La V Escuela Internacional de Educación Popular en Salud de EPES concluyó este jueves 23 de enero con el compromiso por parte de las participantes de fortalecer el trabajo para el empoderamiento, dignidad y equidad de las mujeres en Kenia y Uganda, en base a estrategias participativas y comunitarias en salud. 

La ceremonia de graduación de las mujeres de Kenia y Uganda, y de Sheila Dauer, de Estados Unidos, se realizó en el centro Tremonhue, «lugar de sanación» en mapudungún, ubicado en el Cajón Maipo.

Las mujeres de Kenia: Joyce Amoyi Truphennah, Mary Were Washika, Nelly Koyo Owino, Grace Mose Bonareri, Lisper Bundi Kemunto y Hellen Njoroge, y Generous Turinawe, de Uganda, valoraron el trabajo de EPES por fomentar la organización y participación comunitaria en salud de los sectores populares en Chile, y el compartir a través de la Escuela Internacional sus metodologías y estrategias desarrolladas a lo largo de más de tres décadas.

Asimismo, las mujeres de Kenia y Uganda se comprometieron a asumir el desafío de implementar un plan piloto de trabajo comunitario para avanzar en garantizar el derecho a la salud de las mujeres en sus territorios.

La V Escuela Internacional concluyó con el convencimiento que el trabajo comunitario es el motor de los cambios estructurales que nuestras sociedades requieren, y que las metodologías de Educación Popular permiten generar procesos de toma de conciencia de las comunidades con respecto a su realidad, y luego la acción participativa y movilización que facilitan el ejercicio y la conquista de sus derechos.

“Asanti”, “Gracias”, “Thanks”, “Webare”. No hay idiomas suficientes para expresar la gratitud hacia las personas y organizaciones que hicieron posible la 5ª Escuela Internacional de Educación Popular en Salud 2014, especialmente a Melanie Nelson, Fundadora y CEO de la empresa Learning ZoneXpress de Minnesota, Estados Unidos; y a Misión Global de la Iglesia Evangélica Luterana de los EEUU (ELCA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *