Se inauguró en Chile la VI Escuela Internacional de Educación Popular en Salud

Santiago de Chile, 5 de enero de 2015

Hoy se dio el puntapié inicial a la VI Escuela Internacional de Educación Popular en Salud 2015, en Santiago, con participantes provenientes de Puerto Rico, México, Bolivia, Canadá, Estados Unidos y de distintas ciudades del país, cómo Valparaíso, Talca, Temuco y Talcahuano.

Desde 2010, Fundación EPES ha llevado a cabo una Escuela Internacional de Educación Popular en Salud para compartir sus metodologías y estrategias desarrolladas a lo largo de más de tres décadas.

Ochenta y siete personas de 14 países han participado en las escuelas y han regresado a sus comunidades con nuevos conocimientos y habilidades.

La Escuela Internacional ha apoyado el fortalecimiento de una red de educadores/as populares en América Latina, y en Chile ha generado una demanda de capacitación de EPES en metodologías participativas de universidades y servicios de salud.

El curso sobre estrategias participativas y comunitarias en salud combina clases formales, conferencias, talleres participativos en Santiago y en Concepción; y experiencia de trabajo comunitario con grupos de salud formados por EPES en las comunas de San Ramón y El Bosque.

Karen Anderson, fundadora de EPES y directora de la Escuela Internacional, afirmó que la iniciativa es una invitación a aprender ”haciendo” para promover y expandir el derecho a la salud, mediante estrategias de educación popular implementadas por EPES durante sus 32 años de acción comunitaria en defensa de la salud y la dignidad.

La Escuela está dirigida a estudiantes de pre y post grado y profesionales de salud, trabajo social, ciencias sociales y humanidades, estudios de género, educadores populares, trabajadores de iglesias y activistas sociales.

El equipo multidisciplinario de educadores en salud de EPES será acompañado por reconocidos docentes invitados, cómo el Pastor Lisandro Orlov, de la Pastoral Ecuménica VIH/SIDA, Buenos Aires, Argentina; y la Dra. María Isabel Matamala, de la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe; y miembro de la Articulación Feminista por la Libertad de Decidir.

Este año la invitada especial es Lisa Russell, cineasta documentalista, ganadora del premio Emmy, que aboga por la salud global. Después de completar su Maestría en Salud Pública, en 1998, aprendió el arte de hacer películas. Así se ha convertido en una líder en propiciar un vínculo entre el trabajo audiovisual y la lucha por la justicia en salud.
Por más de 10 años, ha producido películas, campañas y proyectos creativos de gran alcance internacional para agencias de las Naciones Unidas y ONGs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *