Santiago de Chile, 19 de enero de 2015
Este viernes concluyó la VI Escuela Internacional de Educación Popular en Salud 2015: “Compartiendo 32 Años de Trabajo por Dignidad y Justicia en Salud: Curso sobre Estrategias Participativas y Comunitarias en Salud”.
Luego de dos intensas semanas de clases formales, conferencias, talleres participativos y experiencia de trabajo comunitario con grupos de salud formados por EPES, en Santiago y Concepción; las y los participantes se graduaron en una ceremonia en que se entregaron los certificados, se leyó una carta de Grace Mose, Secretaria Ejecutiva y co-fundadora de HFAW, quien desde Kenia envió sus saludos y buenos deseos para los nuevos graduados, y se compartieron imágenes de lo vivido.
“Una experiencia inolvidable, transformadora e inspiradora”, según las y los participantes de la Escuela.
Ya suman 110 personas de 15 países que han participado en esta iniciativa de EPES, que anhelamos tenga su VII versión el 2016.
Una invitación a aprender ”haciendo” para promover y expandir el derecho a la salud, conociendo las estrategias de educación popular implementadas por EPES durante sus 32 años de acción comunitaria en defensa de la salud y la dignidad.
El grito de la VI Escuela Internacional exigiendo verdad y justicia en el caso de los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, en Iguala, México, marcó la jornada. Un gesto solidario en apoyo a los familiares de las víctimas y al pueblo mexicano.
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, gritaron una y otra vez.
“Tod@s somos Ayotzinapa”