Fundación EPES

NUNCA MÁS MUJER

La canción “Nunca Más Mujer” busca proyectar el canto como una herramienta más en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. “Nunca Más Mujer” fue compuesta colectivamente por un grupo de cantautoras en el Taller “Cantando por Nuestras Vidas” sobre composición musical y feminismo, organizado por Fundación EPES y dirigido por Holly Near, quien es cantante feminista y activista por los derechos de las mujeres y la paz mundial. La cultura legitima la violencia contra las mujeres, a través de imágenes, canciones, literatura y chistes. Ante ello, EPES espera que esta canción se convierta en una herramienta cultural al servicio de acciones concientizadoras y de movilización que impulsan las organizaciones de mujeres que luchan por una vida sin violencia.

EPES realiza talleres y cursos de capacitación/acción dirigido a mujeres, que contemplan asesoría metodológica, creación de espacios de coordinación, y promoción de la articulación de organizaciones de mujeres en Santiago y Concepción.

También desarrolla el curso de prevención comunitaria de la violencia de género, que busca que las mujeres participantes fortalezcan sus capacidades para identificar situaciones de violencia, para la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres.

EPES es parte de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.

Fundación EPES

Actividades de Nunca Más Mujer

Fundación EPES

Cantautoras de Nunca Más Mujer

Evelyn González Seguel

un aporte a la cultura desde la creación musical

Música, autora y compositora. Psicóloga y Licenciada en Psicología. Gestora Cultural Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundadora de la compañía KimvnTeatro, donde tiene a su cargo […]

Alexandra Acuña Moya

Canto latinoamericano, comprometido y con memoria

Alexandra Acuña Moya estudió de Pedagogía en Música en la Universidad Católica de Chile. Luego del golpe militar de 1973, se asentó en Costa Rica, donde […]

Isabel Aldunate

Un canto por la memoria y la defensa de los derechos humanos

Intérprete por definición, Isabel Aldunate es una de las cantantes más versátiles de su generación. Iniciada a fines de los años ’70, ha combinado en una […]

Cecilia Concha-Laborde

Con el corazón puesto en el canto compartido

Cecilia Concha-Laborde pertenece a una generación de cantores que desarrolló oficio en los 80’, cantando a Violeta Parra y Víctor Jara, sumando canto en la lucha […]

Yasna Millaqueo

«Cantar es alimento para el alma y el espíritu»

Yasna Millaqueo Ruiz es cantora, Reikista, Psicóloga Transpersonal, Técnico en alimentos, madre de tres hijos/as, dedicada 100% a la educación en el hogar, estudiante del método […]

Jacqueline Castro Ravelo

la voz de la música latinoamericana con raíz folclórica

Nació en Santiago, hija de madre Artesana y dirigenta de mujeres, Elisa Ravelo Palacios, antofagastina y padre Ingeniero, Nahum Castro Henríquez, quien fue director de los […]

Claudia Stern

Una invitación a pensar y sentir

Claudia Stern es una compositora chilena que propone sonoridades latinoamericanas, mezcladas con la música popular, el jazz, y algunos tintes del folclor sudamericano. En sus composiciones […]

Fundación EPES

Videos de Nunca Más Mujer

Video Clip Nunca Más Mujer

Video Clip of “Nunca más mujer” (Subtítulos en Inglés)

Taller de Composición y Feminismo con Holly Near en Chile

Evelyn González Seguel

Un aporte a la cultura desde la creación musical

Música, autora y compositora. Psicóloga y Licenciada en Psicología. Gestora Cultural Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fundadora de la compañía KimvnTeatro, donde tiene a su cargo la Dirección musical de la compañía desde el año 2008 a la fecha.

Ha realizado estudios de flauta dulce, flauta contralto, teoría y solfeo, charango y guitarra popular en el Centro Cultural CECASFO (1990-1996). También flauta traversa, con la flautista Carmen Almarza, Orquesta Sinfónica de Chile (1999-2009). Clases de voz y piano funcional con Cecilia García Gracia, CECASFO (2010). Estudios de canto con la maestra Annie Murath (2015-2017).

Evelyn ha sido ejecutora y co-ejecutora de diversos proyectos culturales, tales como el Proyecto artístico y social “Taller de Música Ülkantun”, dirigido a un grupo de niños, jóvenes y adultos de la Asociación Mapuche Petu Moguelein Mahuidache de la Comuna El Bosque.

Proyecto adjudicado en “Concurso de Arte y Cultura Indígena» de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Bernardo O’Higgins y Metropolitana, 2009, en su tercera versión, financiado por CONADI.

Co-ejecutora proyecto Fondart Ventanilla Abierta Ñi pu tremen« (Mis antepasados), en los Festivales Internacionales Les Translatines y Sens Interdits, Bayonne-Lyon, Francia 2011.

Equipo ejecutor proyecto Fondart “Circulación Trilogía documental”, del Teatro KIMEN 2008-2012.

Equipo ejecutor proyecto Fondart Ventanilla abierta “Galvarino», del Teatro kimen en Seoul Marginal Theatre Festival”, 2016.

Encargada de la Línea Cultura y Participación Ciudadana, del Centro de Desarrollo Integral Mujer y Género, de la Ilustre Municipalidad de El Bosque (2010-2017).

Gestora cultural, interprete vocal e instrumental en la Agrupación artística Cantoras Urbanas, con la Dir. Annie Murath desde el 2015 a la fecha, con quien ha realizado los montaje “Mujeres. Quien canta sus males espanta” “Entretejidas/Pan y Rosas” (2017).

Directora Musical compañía KimvnTeatro Documental. Autora, compositora e interprete en Montaje Teatral “ÑUKE. Una Mirada Íntima hacia la resistencia Mapuche”. Montaje Selección Nacional Festival Internacional Santiago a Mil 2017. Selección lo mejor de GAM.

Gestora Cultural e Interprete musical en Proyecto de Mediación artística “Violeta: Una Danza y  Cantar Colectivo”, bajo la Dirección de Annie Murath, Festival Metropolitano Santiago es Mío 2017.

Alexandra Acuña Moya

Canto latinoamericano, comprometido y con memoria

Estudió de Pedagogía en Música en la Universidad Católica de Chile.

Luego del golpe militar de 1973, se asentó en Costa Rica, donde desplegó un amplio trabajo musical en todo el territorio. Se dedicó a la recopilación musical folklórica con la investigadora folklórica Emilia Prieto y a la difusión y extensión musical con el Grupo “Viva Voz”.

Trabajó en el Instituto Cultural Costarricense Cubano, y ocupó el cargo de Asistente de Recopilación del Departamento de Investigación Folklórica del Ministerio de Cultura y miembro fundador. También fue parte del stock de profesores para la formación de Promotores Culturales del Ministerio.

Alexandra fue Directora de Departamento de Música de los Centros Populares de Cultura del Ministerio de Cultura en Nicaragua, donde además se desempeñó como profesora.

Fue docente de “Rítmica corporal” en Escuela Nacional de Danza para las técnicas de Danza Clásica, Moderna y Folklórica.

A principios de la década de los 90, Alexandra asumió la Dirección Artística del Instituto Nacional de Arte y Cultura de Nicaragua.

En 1994, de vuelta en Chile se desempeñó como profesora de folklore y guitarra en el Liceo Experimental Artístico.

PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIONES

Chile
1971 Recopilaciones de música folk en Chillán, Talca y Concepción.
Extensión y Comunicaciones, en la Universidad de Santiago con Grupo “Dalcahue”  de la Escuela Experimental de Educación Artística.

Costa Rica
1974 – 1978 Recopilación  de música folklórica de la Zona Central y de la Zona de la Costa Atlántica con Grupo “Tayacán” .

Nicaragua
1981  Participación en grupo de Investigación sobre  el “Gualagallo” con Escuela Nacional de Danza.
1984  Investigación personal sobre  la materia de Rítmica musical , aplicada a la expresión corporal. Materia impartida a alumnos de Danza en proceso de profesionalización  de artistas de la danza en Nicaragua a nivel nacional.

Entre los reconocimientos internacionales, fue nominada Miembro del Consejo Nacional de Cultura de Nicaragua y Artista Destacada.

Ha realizado giras y trabajos artísticos en Alemania, Francia, U.R.S., Dinamarca, Noruega, España, Canadá, Suecia, México, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Cuba.

Evelyn González Seguel

Un canto por la memoria y la defensa de los derechos humanos

Intérprete por definición, Isabel Aldunate es una de las cantantes más versátiles de su generación. Iniciada a fines de los años ’70, ha combinado en una carrera de casi cuatro décadas expresiones como la poesía y el canto comprometido con géneros como el musical y la canción ligera, tanto en sus discos Yo te nombro, Libertad (1984) y Prontuario (1987) como en obras escénicas recientes entre “Valparaíso vals” (2006) y “Gabriela apasionada” (2007), y ha sido además una exponente significativa del trabajo de compositores chilenos como Desiderio Arenas y Joakín Bello entre otros.

Isabel Aldunate ha puesto su registro vocal de soprano al servicio de un repertorio de autores y compositores mayores como Violeta Parra y Patricio Manns y de creadores de su generación, entre los que se cuentan Eduardo Yáñez, Osvaldo Torres, Luis Alberto Pato Valdivia y Desiderio Chere Arenas.

En nombre de la libertad: primeras grabaciones

Iniciada a fines de los años ’70 como parte del movimiento cultural articulado en la época contra la dictadura de Pinochet, Isabel Aldunate se hizo cargo en esos comienzos de canciones como “Señora María”, de Nano Acevedo con arreglos de Fernando Huaso Carrasco, o “En el sur”, de Juan Carlos Pérez, composiciones que ya estaba grabando a comienzos de los años ’80.

Su estreno como solista quedó registrado en una primera cassette, Isabel Aldunate (1984), publicada por el sello Alerce. Allí incluyó su interpretación más reconocida, “Yo te nombro, libertad”, canción compuesta, en música y letra, por el músico napolitano Gian Franco Pagliaro, mismo autor de éxitos como “Amigos míos, me enamoré” y “Ramito de violetas”.

La cantante hizo esas grabaciones en versiones acústicas antes de partir en su primera gira a Europa en el mismo 1984, y el músico José Miguel Tobar trabajó luego en los arreglos y la dirección musical de las canciones, junto a instrumentistas como Rolando Arancibia (piano y sintetizadores), Edgardo Riquelme (guitarra), Pablo Lecaros (bajo) y Alejandro Espinosa (batería), además de los coros de Luis Le-Bert, Jorge Campos (ambos de Santiago del Nuevo Extremo), Juan Carlos Pérez y Ximena Ponce (coros).

En el repertorio de esa cinta inicial está también “El palomo”, una de las canciones de la cantata “La vigilia”, compuesta por Osvaldo Torres, junto a un rango amplio de compositores entre Pato Valdivia (“El asombro”), José Seves (“El colibrí”), integrante de Inti-Illimani entonces en el exilio; Juan Pablo Orrego, de los disueltos Blops (“El volar de las palomas”) y Scottie Scott (“Canción oriental”), además del trovador cubano Vicente Feliú (“Créeme”) y dos otras muestras de adaptaciones musicales sobre poesía: “Vergüenza”, de Eduardo Yáñez sobre versos de Gabriela Mistral, y “Quiero a la sombra de un ala…”, también conocida como “La niña de Guatemala”, poema del cubano José Martí con música del compositor mexicano Óscar Chávez.

Canciones dedicadas: el segundo disco

Para su siguiente disco, Prontuario (1987), la cantante trabajó esta vez con el músico y compositor Desiderio Arenas como socio de cabecera.

Ese volumen contiene canciones como “Hay días en que francamente…”, “En Bellavista”, “Retro”, “Para cuando te vayas” y “Valsinha” junto a dos de las más destacadas canciones dedicadas a ellas por Chere Arenas: “Isabel viendo volar los palomos” y la propia “Prontuario”. Y sumó a su repertorio versiones de “Qué dirá el Santo Padre” (Violeta Parra) y “El cautivo de Til-Til” (Patricio Manns).

Años más tarde el sello Alerce publicó una tercera grabación de “Isabel Aldunate” en cassette bajo el título de “Yo te nombro, libertad”. Tras una carátula en la que la imagen de la cantante en blanco y negro se ve como telón de fondo de una aglomeración de banderas rojas, esa cinta es una mezcla de los dos discos originales de la cantante: de Isabel Aldunate (1984) incluye títulos como “Yo te nombro, libertad”, “El palomo” y “El colibrí”, y de Prontuario (1987) figuran ahí “Qué dirá el Santo Padre” y “El cautivo de Til-Til”.

Ya en la era del disco compacto, los dos registros originales fueron reeditados en 2002 por la Feria del Disco, en versiones de CD y con nuevos reacomodos de repertorio. A la nueva edición de Prontuario fue agregada “Vergüenza”, de Eduardo Yáñez y Gabriela Mistral, incluida en la primera cassette. Y en especial “Isabel Aldunate” quedó convertido en un disco distinto, rebautizado esta vez “Yo te nombro, libertad…”, con dos canciones menos (“Del volar de las palomas”, de Juan Pablo Orrego, y “Canción oriental”, de Scottie Scott) y cinco tomas inéditas que no figuraron en la versión original: la cueca “La mariposa”, recopilada por Violeta Parra; “Todo cambia”, himno de Julio Numhauser; “Cuando llega el invierno”, de Pato Valdivia; la citada y temprana “En el sur”, de Juan Carlos Pérez, y “El ayuno”, de Osvaldo Torres. En esta última los créditos del CD incluyen coros a cargo de Manuel García y Mario Villalobos, futuros integrantes del grupo de rock Mecánica Popular.

Más allá de esas grabaciones y reediciones, en su repertorio Isabel Aldunate ha incluido con frecuencia adaptaciones de obras de poetas chilenos e hispanoamericanos, con ejemplos como Oscar Hahn (“Corazón, no desesperes”), Pablo Neruda y en especial Gabriela Mistral, al igual que otras composiciones de Chere Arenas como “Mis noches sin Marlon Brando” . Y a su catálogo se suma la participación en la obra musical y el disco  “Días de radio en Chile” (2003), presentada por el Instituto de Música de la Universidad Católica, donde incorporó una versión de la tradicional “Cielito lindo”, canción popularizada por la célebre cantante Rosita Serrano, de quien es sobrina.

Giras y escenarios

Dos de sus más destacados trabajos en el nuevo siglo tienen que ver con la danza y la poesía. El primero es la obra “Valparaíso vals” (2006), creada para el Ballet Nacional Chileno (Banch) por el coreógrafo rumano-francés Gigi Caciuleanu, que, estrenada en el Teatro de la Universidad de Chile en 2007, ha sido montada en escenarios de Chile (2007 y 2011), Bolivia y Uruguay (2009), siendo su última presentación en el Teatro del Lago de Frutillar.

Casi en paralelo, Isabel Aldunate presentó la obra “Gabriela apasionada” (2007), antología musical sobre poemas de Gabriela Mistral, en la Universidad Autónoma de México. La obra incluye musicalizaciones solicitadas desde 1980 por la cantante a varios compositores: Eduardo Yañez, Desiderio Arenas, Cecilia Cordero, Carolina Holzapfel. La mayoría de las musicalizaciones fueron realizadas por el compositor Joakín Bello, en un enfoque próximo al lied: una canción lírica con acompañamiento de piano. Luego, para su estreno de la obra en Santiago, Aldunate ampliaría por primera vez en diez años el concepto camerístico del programa incluyendo guitarra clásica y cello. La obra ha sido presentada en escenarios de Canadá y Estados Unidos (2007), Bolivia, Nicaragua, El Salvador y Guatemala (2008), Colombia y Ecuador (2015) Chile (2016). Sus presentaciones más recientes han sido en el Centro Gabriela Mistral, GAM, y en Italia,  en septiembre de 2017, en la Abadía de San Anselmo, Roma.

En esa escala internacional la cantante debutó décadas antes. En Argentina se presentó por primera vez en 1985 como parte del Festival de Cosquín, y en fechas más recientes ha actuado en vivo en encuentros y escenarios como el Festival Tapatío en Guadalajara, México (2003); el Festival de Barnasants en Barcelona, España (2003); la Universidad de Tel Aviv, Israel, donde llevó el concierto “Neruda en el corazón” (2004); y el Teatro Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá, Colombia, también en homenaje a Neruda (2004).

En 2003 cantó en la Organización de Estados Americanos (OEA) con motivo de la entrega del Premio Anual Letelier-Moffit, donde fue presentada por el cantante estadounidense Harry Belafonte, y, en esa trayectoria, ha compartido escenarios con artistas internacionales como Atahualpa Yupanqui, Pete Seeger, Susana Rinaldi, Joan Manuel Serrat, Ana Belén y Víctor Manuel. En distintas estaciones de esos viajes ha cosechado impresiones sobre su trabajo, calificada como “una voz llena de fuego y determinación” y “una de las grandes voces femeninas en Latinoamérica” por los diarios New York Times (1984) y El País (1987) en EE.UU. y España.

Su actividad más constante continúa siendo su presentación en diversos actos en defensa de la memoria y de los derechos humanos.

Cecilia Concha-Laborde

Con el corazón puesto en el canto compartido

Cecilia Concha-Laborde pertenece a una generación de cantores que desarrolló oficio en los 80’, cantando a Violeta Parra y Víctor Jara, sumando canto en la lucha estudiantil contra la dictadura en Chile. Con una pequeña guitarra que sus padres encargaron a un lutier en prisión, cantó desde siempre teniendo en su corazón el sonido de la guitarra traspuesta de su abuela materna, pero es recién el 2010 que se da al trabajo de creación, animada por sus compañeros cantores de LiberArte, colectivo cultural al que pertenece.

Trovadora autodidacta, con poco más de 40 creaciones propias, sus canciones exigen humanidad y justicia con una voz y una guitarra descritas como “poderosamente dulces” y una poesía valiente que le han permitido compartir canto con grandes trovadores de Chile y Latinoamérica. Ha llevado su canto por distintas ciudades de Chile y traspasado fronteras hasta Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Canadá.

Cecilia participa de los movimientos: “Dándole Cuerda”, junto a más de 20 cantores de siete países del continente; “MujerTrova”, nacido en Argentina; del Circuito Dandó Dercio Marques, en Brasil; y del proyecto “Trovadoras sin Fronteras”, desarrolla desde el 2015, para tejer redes y complicidades entre cantautoras del continente.

Seleccionada por el Proyecto Germen 2013 para la plataforma de nuevos talentos en Chile, lanzó el mismo año el trabajo “Te traigo mis versos” con canciones, poesía y cuentos de su autoría, en la Colección “Varonas de Cartón”. La mayor parte de este material se encuentra disponible también en diversas plataformas digitales.

Comprometida activamente con los Derechos Humanos, ha formado parte de dos proyectos poético-musicales: “Desterrando el Olvido” en temas de Memoria y Justicia; y “Mujeres de Colores” en temas de equidad de género. En la línea de Memoria y Canto, desde hace un par de años desarrolla el trabajo investigativo “Qué fue de los cantores”, que recopila el trabajo y mirada de músicos de cuatro generaciones de cantores de Chile.

Este 2017 en que se conmemoran los 100 años del natalicio de Violeta Parra, es coordinadora del proyecto “La Ruta de Violeta”. Cecilia sigue creando canciones y creando espacios para su difusión: “con el corazón puesto en el canto compartido”.

Yasna Millaqueo

Cantar es alimento para el alma y el espíritu

Yasna Millaqueo Ruiz es cantora, Reikista, Psicóloga Transpersonal, Técnico en alimentos, madre de tres hijos/as, dedicada 100% a la educación en el hogar, estudiante del método Roy Hart con la destacada actriz, cantante y directora vocal Annie Murath Carrasco.

Actualmente pertenece a dos grandes agrupaciones corales: Cantoras Urbanas y Coros Ciudadanos.

“Cantoras Urbanas” es una agrupación conformada por mujeres, jóvenes, niños y niñas, que se reúnen en torno al canto y el teatro, para crear música con sentido y promover instancias de transmisión de conocimientos e intercambios de experiencias con otras comunidades. Su música promueve los derechos humanos de las mujeres, niños y niñas, la igualdad de género. El repertorio es de autoría propia y colectiva, rescatando sonoridades latinoamericanas y de pueblos originarios.

“Coros Ciudadanos” es un proyecto artístico que reúne el arte y la ciudadanía. Los conceptos de acceso y participación presentan, desde esa óptica, un giro relevante: la ciudadanía pasa de ocupar un espacio en las butacas a ser protagonistas sobre el escenario.

Entre los años 1996 y 2017, Yasna ha sido parte de diversas producciones teatrales colectivas, entre las que destacan:

2015

Montaje “Ciudadanas”, de gran éxito, que mezcló la biografía de las propias participantes con destacadas canciones del repertorio folklórico latinoamericano.

“Ciudadanas” se presentó en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), bajo el marco de Coros Ciudadanos, en la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de la Ilustre Municipalidad del Bosque, en la IV Feria de Editoriales Independientes Primavera del Libro, Providencia.  Además, presentó un extracto en el lanzamiento del libro “Rolando Alarcón, la canción en la noche” en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Intervención artística para la DIBAM, denominada “Canto a mi ciudad. Alegría y canto para todas y todos”, en la Biblioteca de Santiago.

“Mujeres, quien canta sus males espanta” en el Centro Cultural Chimkowe de la comuna de Peñalolen. Puesta en escena que nos invita a conectar nuestros sentidos con una comunidad que interpreta canciones de raíz latinoamericana y promueve a través del arte y la cultura reflexiones en torno a Género y Derechos Humanos, desde la plataforma del Teatro, Música y Danza.

2016

Con Cantoras Urbanas, Yasna realizó una presentación artística en el acto oficial de la presidencia, realizado en el Palacio de la Moneda, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En noviembre de 2016, participó del Encuentro con cantantes y músicas Feministas por la NO violencia contra las mujeres “Cantando por nuestras vidas”, dirigido por la destacada cantante y activista Holly Near, organizado por EPES (Fundación Educación Popular en Salud). Este encuentro tuvo como resultado la composición del tema “NUNCA MÁS MUJER”, que fue lanzado en mayo de 2017, en el marco de la Asamblea Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, que reunió a organizaciones feministas de todo el país.

El 25 de noviembre de 2016, presentó un espectáculo artístico en el Centro Cívico y Cultural de la comuna El Bosque, en el marco de la conmemoración del Día internacional por la No Violencia en contra de las Mujeres.

En enero de 2017, participó del destacado Musical “Numacia”, adaptación musical de la tragedia “El cerco de Numancia”. Música, teatro y danza se unen para mostrar el último suspiro de resistencia de un pueblo ante el imperio. Un estreno de los hermanos Ibarra Roa. Trabajo escrito en 1585 por Miguel de Cervantes, y que se sumó a la conmemoración de los 400 años de la muerte del autor español, que ha tenido a su cargo la Dirección vocal de Annie Murath, en el Centro Cultural GAM.

(Numancia fue parte de la Convocatoria GAM 2016 en la línea Cervantes.  Se estrenó el 4 de agosto del mismo año y estuvo en cartelera hasta el 28 de agosto.)

2017
En marzo de 2017 estrenó el montaje “Entretejidas – Pan y Rosas”, en el Centro Cívico y Cultural de la comuna El Bosque, en acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, organizado por la Ilustre Municipalidad de El Bosque.  Se invitó a conectar nuestros sentidos con una comunidad que interpreta canciones de raíz latinoamericana, que promueve a través del arte y la cultura, reflexiones en torno a Género y Derechos Humanos desde la plataforma del canto, música y teatro.

El montaje tiene una estructura dramatúrgica construida en base los hechos históricos asociados a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer trabajadora y la recopilación de testimonios de mujeres dirigentas sociales, que dan cuenta de la memoria, identidad, roles, luchas y sueños de las mujeres. El relato escénico dialoga poéticamente con un material audiovisual creado especialmente para la puesta en escena.

En octubre de 2017, estrenamos “Violeta”, espectáculo enmarcado en las obras que se exhiben a la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM.

Jacqueline Castro Ravelo

La voz de la música latinoamericana con raíz folclórica

Nació en Santiago, hija de madre Artesana y dirigenta de mujeres, Elisa Ravelo Palacios, antofagastina y padre Ingeniero, Nahum Castro Henríquez, quien fue director de los Ferrocarriles del Estado de Chile en época de la Unidad Popular, Santiaguino. Su infancia la vivió entre Santiago, Antofagasta y La Habana, Cuba.

Estudió en el Liceo de niñas de Antofagasta, luego ya entrando en la adolescencia a la edad de los 14 años, la dictadura militar ocurrida en Chile se llevó preso a su padre, quien estuvo en prisión durante dos años, y finalmente terminó en el exilio. Estuvo en Argentina y en Holanda, vivió durante 35 años en la ciudad de Delft, desde hace 4 años se encuentra habitando en la ciudad de Vallenar, Valle del Huasco.

Su carrera como cantante comenzó junto a su madre desde muy pequeña cuando la llevaba a cantar a las radios en Antofagasta y en Cuba. Participó en el Coro del Liceo de Niñas y Conjunto vocal Folclórico Río Grande. Una vez en el exilio se profesionalizó cantando en actos de repudio a las dictaduras del mundo y en festivales interculturales en donde representó a Chile y Latinoamérica, cantando con su hermana Verónica o en su Ensamble en casi 20 países.

Ha incursionado en la música de raíz folclórica latinoamericana, en grupos de salsa (Veroysumedicina), cumbia (Yacumba) y la música clásica moderna como solista Mezzo Soprano en la Cantata Canto General de Pablo Neruda y MikisTheodorakis.


Trabaja en el Valle del Huasco como facilitadora de CECREA (Centro de creación, tecnología, ciencias y sustentabilidad), instando a integrar los derechos humanos de niños, niñas y jóvenes en procesos de creación a través de proyectos multidiciplinarios.
Desde el año 1996 se encuentra trabajando en una investigación de folclore del Valle del Huasco de cantos, cuentos y poesía. Existe material audiovisual que posee la Municipalidad de Alto del Carmen, Vallenar y Museo Precolombino para el uso de quienes lo deseen.

Hoy Jacqueline se encuentra realizando una gira por el país. Su repertorio es una compilación de sus 5 Cd´s, su trabajo de composición Cantata Chacabuco 40 años, Memoria Viva (poemas y testimonios de Chacabucanos y las Mujeres que los acompañaron durante y después de la prisión política en el campo de Concentración – Oficina Salitrera Chacabuco), homenaje a estos hombres y mujeres y como documento musical para la memoria, cumbias y cuecas del folclor chileno.

Ha producido 5 discos, tres de ellos son una compilación de lo mejor de la música latinoamericana con raíz folclórica llamada Joyas. Desde 2005 se dedica a hacer composiciones basadas en poetas latinoamericanos y holandeses, en el mismo año grabó Tambor Indio, una edición bilingüe de poemas de Gabriela Mistral. En 2012, grabó Retratos-Portretten, con poemas de Gabriela Mistral musicalizados en diferentes ritmos latinoamericanos, acompañada de su ensamble.

Claudia Stern

Una invitación a pensar y sentir

Claudia Stern es una compositora chilena que propone sonoridades latinoamericanas, mezcladas con la música popular, el jazz, y algunos tintes del folclor sudamericano. En sus composiciones podemos sentir ritmos como la zamba o el landó, así como el huayno o la saya, pero siempre manteniendo una libertad estilística que hace de sus temas un viaje musical único.

Las letras que acompañan sus melodías reflexionan acerca de su particular forma de mirar el mundo y las emociones cotidianas que todos vivimos.
Una invitación a pensar y sentir.

El particular timbre de voz de la cantautora chilena nos sorprende con su última creación musical «Florecer» (2014), en donde ella se permite la libertad estilística de crear emotivas letras y ritmos que evocan la íntimidad del cotidiano y aquellos cuestionamientos inherentes al ser humano, transitando entre la inocencia y la culpa, la tristeza y la dulzura, lo etéreo y lo material.

«Florecer» contó con los arreglos de Nano Stern y tuvo su lanzamiento en la sala SCD, en donde asistieron talentosos músicos que fueron parte de este proyecto musical.

En 2015, Claudia Stern fue nominada a los premios de la música chilena Pulsar, en la categoría Cantautor.

Biografía Claudia Stern

Claudia comenzó escribiendo canciones con su guitarra desde los nueve años.
Estudió composición en la Escuela Moderna de Música, como también canto con maestros como Inés Délano, Linda Wise y otros.

En 1998 integró el proyecto Alkymia junto al guitarrista Álvaro Taboada y el percusionista Darío Cortés. Después de la partida de este último músico, el grupo se consolidó como dúo y trabajó sobre una estética que combinaba elementos de la música de la India, la new age, la música contemporánea y la canción pop.

De este modo, Stern y Taboada editaron dos discos, Alkymia (1998) editado por el sello norteamericano “Alcione”, y Ritual (2003). Poco después, y ya integrada al staff académico de la Escuela Moderna de Música, la cantante se estrenó como solista.

Su primer disco como solista fue el homónimo “Claudia Stern” (2008), un trabajo centrado en la canción popular que además evidenció sus influencias y conocimiento sobre otro tipo, líneas como la fusión étnica, el jazz y la electrónica.

Ese mismo año aportó con su canción “Voz de Río” a la campaña Patagonia sin Represas, siendo uno de los singles del disco asociado a dicha causa.
La cantantautora daría un giro estético en su segundo trabajo, “Florecer” (2014), un disco intimista y emotivo, con una instrumentación acústica y un repertorio inspirado en las raíces de la música latinoamericana.