Al encuentro de planificación de la Mesa asistieron las educadoras Susana Jiles Castillo y Paulina Rojas Pizarro, del Proyecto Alimentación, Justicia y Salud de Fundación EPES.
Santiago de Chile, 15 de enero 2022
Evaluar el trabajo desarrollado durante el año pasado por la Mesa Intersectorial y Comunitaria de Alimentación y construir un calendario de acciones para el 2022, fueron parte de los objetivos de la jornada efectuada el 13 de enero en el Centro Parque Ceremonial de los Pueblos Originarios Petu Moguelein Mahuidache, en el Bosque.
La Mesa busca generar espacios de reflexión-acción orientadas a modificar los ambientes alimentarios precarizados, a través de actividades de sensibilización e incidencia política desde los enfoques de Determinantes Sociales de la Alimentación, Derechos Humanos, género, agroecología y soberanía alimentaria.
La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos para definir qué alimentos producen, comen y de qué manera, respetando la diversidad cultural de saberes, conocimientos, valores y técnicas en el acto de producir, consumir e intercambiar alimentos. Considerando además prácticas que respeten el medio ambiente, las relaciones igualitarias entre las personas, el acceso a los bienes naturales envueltos en la producción como el agua, la tierra, la semilla y los mercados locales.
En la Mesa participan funcionarixs de las direcciones de educación, salud y medio ambiente de la Municipalidad de El Bosque, la Asociación Mapuche Petu Moguelein Mahuidache, Fundación EPES, vecinxs y organizaciones de la comuna.