EPES facilitó el curso de Estrategias Participativas y Comunitarias en Atención Primaria de Salud 2023 en Valdivia

El 21, 22 y 23 de noviembre las educadoras de EPES, Angelina Jara y María Stella Toro, impartieron el curso “Estrategias Participativas y Comunitarias en Atención Primaria de Salud 2023” para 30 trabajadores y trabajadoras sociales de los CESFAM (Centros de Salud Familiar) de Valdivia.

La intención del curso estuvo en contribuir al proceso formativo de las y los profesionales, para que así puedan transformar sus prácticas en la salud comunitaria, profundizando en el desarrollo de formas participativas vinculantes y sistemáticas con las comunidades de los equipos de salud. A través de esta capacitación, las y los participantes podrán aproximarse a las comunidades y a las situaciones que les afectan desde los aprendizajes de la Educación Popular y las perspectiva de los Determinantes Sociales de la Salud.

La propuesta para llegar a este objetivo fue a través de un curso teórico y práctico, en donde las y los trabajadores sociales conocieron los aspectos básicos de la Educación Popular, sus principios y metodologías. Esto acompañado de técnicas y herramientas participativas para identificar problemas y necesidades en una comunidad, donde pudieron identificar los aprendizajes, fortalezas y debilidades en la acción colectiva. 

Se le pidió a las y los trabajadores que hicieran un recorrido por el territorio para situar el contexto a modo de diagnóstico de la comunidad con la que trabajan. De esta forma pudieron recoger no solo información, sino que también reflexiones en cuanto a los Determinantes Sociales de la Salud en su comunidad. 

Con las observaciones recogidas, las y los participantes pudieron trabajar en el taller presencial planificando estrategias para sus sectores junto a las educadoras. Para reconocer las perspectivas que debe tener una planificación, los equipos de salud se enfrentaron a diferentes metodologías de aprendizaje, como experimentar los juegos creados por EPES “Aprendiendo sobre VIH: tarea de todos y todas”, “Dominó de la Salud Mental”, “Conociendo la población”, “De la semilla al plato” y “La sexualidad después de los 60 años” para trabajar con las personas mayores.

Al finalizar el curso, las y los participantes pudieron dejar algunos comentarios sobre su experiencia en el curso:

“Siempre es bueno poder detenernos y analizar el trabajo, el cómo lo hacemos y compartir experiencias con otros CESFAM”.

“Ampliar los cupos para que otros miembros del equipo participen: TENS, médicos, matronas, nutricionistas, psicólogas, enfermeros”.

“Agradecido de esta oportunidad y feliz porque adquirí nuevos conocimientos para trabajar con la comunidad. El curso superó mis expectativas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *