Curso sobre Estrategias participativas y comunitarias

Escuela Internacional de Educación Popular en Salud

Desde 2010, Fundación EPES desarrolla anualmente la Escuela Internacional de Educación Popular en Salud, cuyo lema es “Aprender haciendo para promover y expandir el Derecho a la Salud”. Este Curso sobre Estrategias Participativas y Comunitarias en Salud ha capacitado a 264 personas, entre estudiantes, profesionales de salud, trabajo social, ciencias sociales y humanidades, educadoras/es populares, profesoras/es, trabajadoras/es de iglesias y activistas sociales, procedentes de 29 países de Latinoamérica y África.

0
Escuelas
0
Participantes
0
Paises
0
Iglesias Luteranas
Los/as participantes de Canadá, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay, El Salvador, México, Colombia, Chile, Guatemala, Honduras, Perú, Puerto Rico, Brasil, Nicaragua,Venezuela, Haití, Ecuador, República Dominicana, Panamá, Argentina, Kenia, Uganda, Senegal, Etiopía, Tanzania, Madagascar, Zimbabwe, Ghana y Camerún han regresado a sus comunidades con nuevos conocimientos y habilidades fortaleciendo el trabajo en sus territorios y capacitando a nuevos integrantes de sus comunidades en metodologías de Educación Popular, de manera de expandir la participación y organización social por el buen vivir. 

Los/as participantes de Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, Puerto Rico, El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador, Canadá, Haití, Nicaragua, Kenia, Madagascar, Cameroon, Ghana, Etiopía, Tanzania, Zimbabwe, Uganda y Senegal han regresado a sus comunidades con nuevos conocimientos y habilidades fortaleciendo el trabajo en sus territorios y capacitando a nuevos integrantes de sus comunidades en metodologías de Educación Popular, de manera de expandir la participación y organización social por el buen vivir. 

El modelo educativo transformador desarrollado por EPES durante 43 años, que ha aportado a construir sueños, a reinventar utopías y sembrar esperanzas de cambio, ha cruzado continentes. 

En las aldeas rurales de Kenia se han formado grupos de monitoras de salud, luego que integrantes del equipo de Fundación Esperanza de Mujeres Africanas (HFAW, siglas en inglés) y mujeres de la comunidad participaran en la 5° Escuela Internacional efectuada en Santiago y Concepción, el 2014. Desde entonces, EPES ha desarrollado un intenso trabajo de asesoría y acompañamiento para fortalecer la organización.

XV Escuela Internacional de Educación Popular en Salud 2026

DESCARGA HOJA INFORMATIVA

El curso, de nueve días, se realizará en la ciudad de Santiago, capital de Chile, al pie de la cordillera de los Andes. Aquí podrán conocer Chile desde la visión de los sectores populares urbanos y su lucha por el derecho a la salud, en un contexto de profundos cambios socio-culturales de la sociedad chilena por mayor equidad y justicia social.

Programa Educativo

El programa educativo de la Escuela Internacional ha contemplado los siguientes contenidos:

Contenido
Introducción a la Educación Popular
Historia de la Educación Popular.
Principios y metodologías de la Educación Popular.
Modelo de capacitación de EPES para la formación de grupos de salud
Fases del proceso de formación de monitoras de salud desarrollado por EPES.
Reflexión colectiva acerca de cómo la metodología utilizada encarna los principios y valores de la Educación Popular.
Migración y derechos desde los territorios
Migración como Determinante Social de la Salud.
Barreras para el acceso a la salud.
Estrategias comunitarias para enfrentar problemas que afectan a las comunidades migrante.
Aprender jugando: Experiencia y análisis de juegos educativos de EPES
Experiencia y análisis de juegos educativos de EPES.
Diagnóstico participativo: Explorando diseños
Concepto de diagnóstico participativo.
Técnicas e instrumentos para realizar un diagnóstico participativo.
Enfoques y metodologías para la promoción en salud alimentaria
Derecho a la alimentación y soberanía alimentaria.
Metodologías para la problematización del sistema alimentario actual.
Estrategias comunitarias para la promoción de una alimentación saludable y sostenible.
Historias de las organizaciones comunitarias, planificación y desarrollo de una acción comunitaria
Presentación de las organizaciones comunitarias y caminata en la población.
Trabajo en grupos para desarrollar un plan de trabajo.
Realizar y evaluar una acción comunitaria.
Movimiento por el agua
Lucha por el agua y movimientos sociales en América Latina.
Autocuidado y cuidado colectivo
Análisis sobre el cuidado para la sostenibilidad del trabajo comunitario.
Ejercicios prácticos de cuidado colectivo.
Evaluación, graduación y cierre
Evaluación participativa.
Ceremonia de graduación.

la escuela internacional en acción

Actividades

Mira todas las actividades aqui:

Visita nuestro canal de youtube

Videos

Primera Escuela Internacional EPES 

(21 Enero 2010)

EPES First international School

(20 Enero 2010)

EPES: International training course

(02 Octubre 2009)

Promoción Escuela Internacional

(1 de octubre, 2009)

la voz de la comunidad

Testimonios