Festivo y emotivo encuentro se vivió el viernes 11 de enero en la población La Bandera, donde se compartieron diversas expresiones artístico y cultural de los países asistentes a la Escuela Internacional de EPES.
Santiago de Chile, 12 de enero 2019
Música, canto y baile latinoamericano y de África tuvo el Carnaval cultural “Cruzando continentes” en la Casa del grupo de salud Llareta, en la población La Bandera, en el marco de la X Escuela Internacional de Educación Popular en Salud, 2019.
Carteles con los rostros de dirigentes sociales, activistas ambientales y mapuche asesinados: Macarena Valdés, Camilo Catrillanca, Alejandro Castro y Berta Cáceres, portados por las conductoras del evento, abrieron la jornada político cultural.
Paulina Rojas, Marta Acuña, Katie Bubriski y Valeria García leyeron el relato de inicio del documental El botón de Nácar, de Patricio Guzmán, que aborda la masacre de los pueblos originarios de la Patagonia en el sur de Chile y su desaparición luego de la colonización. Un exterminio de un pueblo conectado con el agua, que comía y vivía en fríos climas pero que creían que su muerte era una evolución para convertirse en estrellas. Abrió la fiesta Juan Lizana, organillero de la población La Bandera.
Las y los participantes de la Escuela Internacional, provenientes de Magadascar, Zimbabwe, Senegal, Etiopía, Tanzania, Estados Unidos, Nicaragua, Guatemala y Chile, hicieron presentaciones representativas de la cultura de sus países.
El principal acto de los grupos de salud fue el homenaje al pueblo mapuche con una puesta en escena de música y teatro, que dio cuenta de la violencia que sufre el wallmapu por parte del Estado chileno.
La «Comparsa Juan y Rosa», con los colores, ritmos y alegrías de la música chilena y la poesía popular en décimas, hizo bailar a las y los asistentes al Carnaval cultural «Cruzando Continentes», en un recorrido por las calles de la población y luego montaron un espectáculo en la Casa de Llareta que finalizó con tres patitas de cueca.