Educadora de EPES y monitora del Grupo Huertera participan en Escuela Nacional de Agroecología de ANAMURI

Coincidimos con la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) en que nos encontramos en un momento histórico en el país, en donde “la formación política y práctica en el ámbito de la agroecología, la educación rural, el enfoque de los derechos y la perspectiva de género son necesarios para seguir avanzando hacia la sociedad que anhelamos”.

Santiago de Chile, 28 de abril, 2022

Esta semana se inició la III Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de Esperanzas” organizada por ANAMURI, en la localidad rural Orilla de Auquinco, comuna Chépica, Región de O’Higgins. Espacio de formación que profundiza en las competencias técnicas y metodológicas en relación a la agricultura campesina, la agroecología, soberanía alimentaria y derecho a la alimentación, desde una perspectiva de mujeres en construcción de un feminismo campesino y popular. 

En la Escuela se encuentran participando Daniela Vergara Vidal, educadora de EPES Concepción, y María Carrasco Mella, monitora de salud e integrante del Grupo Huerteras, gracias a la invitación extendida a nuestra fundación por la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI). 

La Escuela de ANAMURI contempla seis módulos de manera presencial, a desarrollarse cada tres semanas, desde el 25 de abril al 3 septiembre. Entre cada módulo, las estudiantes conocerán experiencias concretas de producción agroecológica, y aplicarán y practicarán los contenidos teóricos y prácticos obtenidos en las actividades presenciales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *