Concluyó VII Escuela Internacional de EPES. 130 personas de 18 países han participado

Santiago de Chile, 23 de enero de 2016

Este viernes, concluyó la VII Escuela Internacional de Educación Popular en Salud de EPES, en Santiago, con la ceremonia de graduación de las y los participantes provenientes de Ghana, Zimbabwe, Kenia, Estados Unidos, Guatemala, Perú y de varias ciudades de Chile.

Las y los estudiantes conocieron las estrategias participativas y comunitarias que defienden y promueven el derecho a la salud, bajo las metodologías de Educación Popular, desarrolladas por EPES desde hace 34 años, que aportan a construir sueños, reinventar utopías y sembrar esperanzas de cambio.

Karen Anderson, fundadora de EPES y Directora de la Escuela Internacional, explicó que EPES concibe y asume la Educación Popular como una propuesta ética, política y pedagógica para transformar la sociedad, a través de procesos de articulación, formación y producción de materiales educativos.

Agregó que bajo el sueño de compartir con otras personas de distintos territorios los aprendizajes de casi tres décadas de trabajo, en 2010 se creó la Escuela Internacional y hoy vemos con satisfacción y esperanza que han participado 130 personas de 18 países, quienes han regresado a sus comunidades con nuevos conocimientos; y que el modelo educativo transformador desarrollado en Chile por EPES está siendo replicado en África por la Fundación Esperanza de Mujeres Africanas (HFAW, siglas en inglés).

HFAW, organización sin fines de lucro dedicada a mejorar las vidas de las mujeres más marginadas y sus familias en Kenia a través del empoderamiento económico, personal y comunitario, es dirigida por Grace Mose, Secretaria Ejecutiva y co-fundadora de HFAW, quien visitó Chile este año, por tercera vez, para ser parte de la VII Escuela Internacional.

En 2010, participó como estudiante en la I Escuela Internacional de EPES, luego en 2014 acompañó a un grupo de mujeres de Kenia y Uganda para ser capacitadas, y este año nuevamente su visita a Chile tuvo la misma misión.

EPES aspira a la realización, en 2017, de la VIII versión de la Escuela Internacional de Educación Popular en Salud, ampliando su alcance a nuevos territorios, bajo el lema aprender “haciendo” para promover y expandir el derecho a la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *