Compromiso con la Salud Comunitaria: XIV Escuela Internacional de Educación Popular en Salud

Entre el 11 al 18 de enero de 2025, se realizó la XIV Escuela Internacional de Educación Popular: Estrategias Participativas y Comunitarias en Salud, organizada por Fundación EPES. En esta instancia, participaron 19 personas de 9 países (Haití, Colombia, Perú,
México, Guatemala, Puerto Rico, Bolivia, Argentina y Chile), las que fueron seleccionadas entre más de 50 postulaciones.

Durante ocho días, se compartieron experiencias y conocimientos de manera colectiva, en la que se abordaron las siguientes problemáticas: migración, derechos y participación comunitaria; estrategias para una alimentación saludable y sostenible; y la violencia hacia las mujeres adultas mayores. Además, se profundizó en contenidos claves, como los principios y metodologías de la Educación Popular, el modelo de formación de grupos de salud de EPES, y los enfoques comunitarios para el diagnóstico, y planificación.

Se incluyeron salidas a terreno, además, se  planificaron y ejecutaron acciones colaborativas con organizaciones comunitarias asesoradas por EPES. La Escuela concluyó con tres acciones comunitarias realizadas en San Ramón y El Bosque, junto al Grupo de Salud Llareta, Newen Domo y la Huerta Amajudisa. 

Entre los momentos destacados, estuvo el foro especial con la educadora antirracista Julieth Micolta, del proyecto Bemba Colorá, quien facilitó la sesión Pensando el territorio en clave antirracista. En ella, se abordaron las distintas formas en las que el racismo opera en nuestras sociedades, así como las estrategias de resistencia que emergen desde los territorios. Como parte del proceso formativo, cada participante diseñó un plan de acción para implementar en su comunidad.

 

Desde su creación en 2010, la Escuela ha reunido a más de 260 participantes de 29 países de tres continentes, consolidándose como un espacio de formación, intercambio y acción en torno al derecho a la salud, desde los principios y metodologías de la Educación Popular. 

Actualmente, EPES está trabajando en la próxima edición de esta Escuela, y entre junio y octubre de 2025 se desarrollará el material de difusión, donde se validará el programa formativo, se confirmará el cuerpo docente y se abrirá el proceso de postulación para la XV versión.

Con más de 42 años de trayectoria promoviendo el derecho a la salud desde una perspectiva de justicia social, género e interculturalidad, Fundación EPES reafirma su compromiso con la formación de líderes comunitarios y agentes de cambio a nivel local e internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *