Santiago de Chile, 21 de octubre de 2017
Nuevos profesionales de la atención primaria del Servicio de Salud Metropolitana Norte (SSMN) se graduaron del Curso “Estrategias Participativas y Comunitarias en Salud”, impartido por Fundación EPES desde 16 al 20 octubre.
En un acto de cierre, las y los participantes expusieron sobre los aprendizajes del curso, la experiencia del trabajo con los grupos de salud y de lo factible de incorporar las metodologías de Educación Popular y las limitaciones para su aplicación en los centros de salud, considerando las metas que impone el propio sistema.
Con la participación de Pilar Pinto Ibáñez, del Subdepartamento de Formación y RAD (Relación Asistencial Docente) del SSMN, se realizó la ceremonia de graduación con un reconocimiento a lo mejor de cada uno/a, sus cualidades y aportes al trabajo colectivo, según sus pares.
Las y los profesionales recibieron formación para desarrollar diagnósticos participativos en salud, mediante metodologías de Educación Popular, con enfoque de derechos y de género, que EPES ha desarrollado durante 35 años de trabajo.
Acciones Comunitarias
Profesionales del SSMN, junto a monitoras de los grupos de salud, realizaron tres acciones comunitarias en el último día del curso dictado por EPES.
Con el Círculo de Mujeres por la Salud, un grupo de las y los participantes compartió información en una feria libre de la comuna de El Bosque respecto de cómo enfrentar la depresión, enfermedad que en Chile se ubica por sobre el promedio mundial, según la Organización Mundial de la Salud.
En otro punto de dicha comuna, profesionales del SSMN, junto al Grupo David Werner, crearon un mural que promueve el reciclaje, acción comprometida con la sustentabilidad para disminuir la contaminación ambiental.
En La Bandera, el Grupo Llareta y trabajadores de la salud impulsaron acciones de sensibilización respecto del mal estado de las veredas de la población, problema que perjudica principalmente a las personas en situación de discapacidad. Por ello, iniciaron la recolección de firmas de las y los vecinos para exigir a la autoridad un plan de reparación.