[VIDEO] EPES presentó su Informe “Principales barreras para el ejercicio del derecho a la salud de personas migrantes de la comuna de El Bosque”

Santiago de Chile, 30 de marzo, 2021

Fundación EPES preocupada por la situación de salud y condiciones de vida de la población migrante en la comuna de El Bosque, a propósito de los flujos migratorios que han llegado al país en los últimos años, se propuso recopilar y analizar información sobre las políticas públicas implementadas y la oferta de servicios en la comuna hacia la población migrante, así como identificar las barreras de acceso a la salud.

El informe se basa en el análisis de diez entrevistas realizadas a expertas en salud y migración, funcionarios/as de salud y municipales de la comuna de El Bosque, durante el año 2019, previo al estallido social de octubre de 2019 y a la pandemia por COVID-19.

El documento considera diversos enfoques como: derechos humanos, derecho a la salud, determinantes sociales de la salud e interculturalidad en salud para el analisis de los resultados.

Según el estudio, los determinantes sociales de la salud y el vínculo entre ellos inciden en el acceso y adherencia a los servicios de salud, así como al estado de salud de las personas que vienen desde otros países. Trabajar desde este enfoque permite ir abordando los ejes de desigualdad que afectan a la población migrante, especialmente la haitiana, identificando los determinantes estructurales de la salud que fueron descritos por las entrevistadas.

La principal barrera identificada por las entrevistadas tiene relación con la discriminación, el racismo y la xenofobia que aparece fuertemente en el discurso público en contra de la migración, que permea a la población usuaria de los centros de salud, los medios de comunicación y al sector salud, quienes aún no entienden la migración como un proceso social.

Puedes leer el informe completo 

Presentación del informe por redes sociales

La presentación del informe se transmitió en vivo por Facebook Live y el canal de YouTube de EPES, y contó con la participación de Sonia Covarrubias Kindermann, Secretaria Ejecutiva de Fundación EPES, quien expuso los principales resultados del documento; mientras que los comentarios estuvieron a cargo de Berline Coimin, Presidenta de la Plataforma de Organizaciones Haitianas en Chile; Cecilia González Moya, Directora de Salud de la Municipalidad El Bosque; Ana María Sanchez, referente del Programa de Atención de Salud para Migrantes del mismo municipio; y Daniela Toledo Osses, encargada de Estrategia Municipal para Personas Migrante El Bosque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *