El último proyecto efectuado en Villa Montahue, en conjunto con EPES, ha facilitado la prevención y control comunitario de los incendios, y la articulación con organismos pertinentes para actuar proactivamente en este tipo de emergencias.
Concepción de Chile, 16 de enero 2019
La 10ª Escuela Internacional de Educación Popular en Salud de Fundación EPES realizó cursos y acciones en la Región del Biobío, donde las y los participantes conocieron a las mujeres líderes del Comité de Salud y Medioambiente, de la población Villa Montahue, en la comuna de Penco.
Las familias que viven ahí -en su mayoría- perdieron sus viviendas en 2010 producto del terremoto y tsunami, y en 2017 debieron enfrentar una nueva catástrofe: los incendios forestales que arrasaron con cientos de hectáreas y pusieron en peligro la vida de sus comunidades.
Las y los estudiantes de la Escuela Internacional recorrieron la población y conocieron los largos caminos de recuperación post-desastre y prevención de incendios, proceso que ha contado con el apoyo de Fundación EPES.
Con una caminata por la playa y una cena en Penco, con mujeres de Villa Montahue, terminó la segunda jornada en la Región del Biobío.
Durante la estadía en Hualpén, la Escuela Internacional efectuó cursos, dinámicas, trabajo grupal y una fiesta de la cultura popular chilena. El lunes 14 de enero, se inició la jornada con el Curso «Educación Popular, medio ambiente y desastres socionaturales», impartido por el coordinador de EPES Concepción, Lautaro López. Las y los participantes realizaron un mapeo colectivo de los conflictos socioambientales y resistencias de América Latina y El Caribe, y de África.