EPES impartió taller virtual sobre cultivo de huertos familiares para mujeres monitoras y promotoras de salud y alimentación

Santiago de Chile, 24 de junio 2020

En tiempos de pandemia, cultivar nuestras propias verduras es un acto de resistencia que otorga una mayor autonomía y que nos garantiza el derecho y el acceso a alimentos frescos, sustentables y de buena calidad. Los huertos familiares y comunitarios fomentan la justicia alimentaria y fortalecen el papel activo de la comunidad en la producción local de alimentos.

En este contexto, Fundación EPES organizó el Taller virtual “Un espacio para mi huerto”, destinado a generar un proceso de aprendizaje colectivo para facilitar el cultivo de huertos y crear redes de solidaridad alimentaria.

El taller se desarrolló en el mes de mayo y estuvo dirigido a las monitoras y promotoras capacitadas por EPES. Fueron tres sesiones teóricas-prácticas dirigidas por Valeria Rodríguez, del Huerto Comunitario Santa Isabel. Observación de mi lugar (suelo, compost y contenedores); cultivos (siembra, profundidad, trasplante); y semillas (recolección y conservación) fueron parte de los contenidos del taller. Calendarios de siembra y cultivos, además de datos prácticos de invernaderos y de riego.

Las participantes de los grupos capacitados por EPES siguen estando comunicadas para compartir los procesos de sus huertos, intercambiar ideas e información, junto con Valeria Rodríguez, quien instó a las mujeres a motivarse y sumar a otras personas a “este mundo huertero alejado del mercado consumista. Un alimento sano nos da vitalidad y nos puede permitir mantenernos más fuertes durante la pandemia».

Video 1º Sesión Taller «Un espacio para mi huerto»

Puedes revisar el material de presentación de la 1º sesión AQUÍ

Video 2º Sesión del Taller «Un espacio para mi huerto»

Puedes revisar el primer material de presentación de la 2º sesión AQUÍ  y el segundo material AQUÍ

Video 3 º Sesión del Taller «Un espacio para mi huerto»

Puedes revisar los materiales de la 3º sesión AQUÍ

Mujeres comienzan a cultivar sus propios alimentos 

Como parte del proyecto «Alimentación, Justicia y Salud» de EPES, dirigido por Susana Jiles, junto a la educadora Katie Bubriski, se hizo entrega de almácigos y tierra a 25 monitoras y promotoras para que inicien el proceso de cultivar sus propios alimentos en casa. El Programa de Educación Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de El Bosque realizó la donación de 25 sacos de tierra para las mujeres que participaron del taller. Este importante aporte es resultado de las nuevas alianzas generadas con el gobierno local de El Bosque, entorno a la Mesa Intersectorial por el Derecho a una Alimentación de Calidad y Sustentable, para fortalecer procesos de autocultivo.

Al aceptar el nuevo desafío de cultivar sus propios alimentos, cada monitora y promotora dio un paso que pareciera ser pequeño, pero resulta tremendamente significativo para avanzar en transformar la calidad de vida de sus familias y de sus vecines, como cocreadoras de una comunidad más sana y sustentable.

Grupos de monitoras y promotoras de salud, alimentación, y prevención comunitaria contra la violencia hacia las mujeres, capacitadas por EPES, y que participaron del taller de huerto recibieron sus almácigos y tierra en sus casas.  Ademas se realizó una reunión virtual para la plantación colectiva de almácigos.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *